Presenta Aguascalientes los Juegos CONADE 2023 en la Reunión Técnica Nacional.

 



Aguascalientes, Mx.

Martes 9 de mayo 2023


Por: Iván Alejandro Hernández


El titular del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Arturo Fernández Estrada, presento en la Reunión Técnica Nacional las disciplinas que albergará la entidad dentro de los Juegos CONADE 2023 que se desarrollaran del 20 de mayo al 20 de junio de este año.

 

Al lado de los directores de los Institutos del Deporte de los Estados de Tabasco, Jalisco, Nayarit y Morelos, el jerarca del deporte en la entidad presentó a nivel Nacional las disciplinas que se tendrán este año en Aguascalientes en los Nacionales CONADE y el trabajo que se realizado hasta el momento para tener todo listo.

 


Fernández Estrada dio a conocer que Aguascalientes albergará del 20 de mayo al 20 de junio las competencias de las disciplinas de Polo acuático, ciclismo, gimnasia trampolín, charrería, tiro con arco, rodeo, boliche y natación artística.

 

Destacó que Aguascalientes se encuentra listo para albergar esta importante competencia Nacional que tendrá a más de 4 mil atletas de los más de 23 mil que se contemplan en el total de las 5 sedes que este tendrá los Juegos Nacionales CONADE.

 


Dentro de la Reunión Técnica Nacional organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) también se dieron a conocer los detalles de los Nacionales CONADE 2023, que también se celebrarán en Tabasco, Jalisco, Nayarit y Morelos.

 

Se mencionó que durante 48 días de actividades, pactados entre mayo, junio y julio, 23 mil 865 atletas (12 mil 251 hombres y 11 mil 614 mujeres) de la República Mexicana, se darán cita para disputar 50 disciplinas que conforman en el magno evento deportivo amateur, que tiene como sede principal a Villahermosa, Tabasco, donde se reunirán 9 mil 33 competidores.

 

Durante la Reunión realizada en la Ciudad de México, Adriana Martínez Campuzano, subdirectora de Cultura Física de esta institución, y autoridad que encabezó el evento, destacó la importancia al trabajo en conjunto para aumentar la calidad de este próximo evento.

 


"Fue un reto retomar los Nacionales CONADE, los cambios han venido de manera paulatina, pero los resultados en esta edición serán muy diferentes con una competencia más equitativa e incluyente; se destaca el nivel con la apertura a nuevos propósitos, ideas y decisiones, el trabajo en conjunto ha logrado subir la calidad del deporte mexicano”, comentó.

 

Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la CONADE, resaltó el trabajo en equipos y las arduas tareas que se realizaron con éxito para la cristalización de la presente edición del evento, para acentuar el progreso de una cultura física y deportiva.

 


 "Gracias por su compromiso con el deporte, por hacer equipo con la CONADE a la gestión de cada estado por el deseo de albergar los Nacionales CONADE, de cada equipo colaborativo, esta edición marcará una distinción a nivel nacional; los estados sedes gracias a los directores y gobernadores para las respectivas gestiones y el equipo colaborativo", dijo.

 

Las disciplinas se dividirán de la siguiente manera:

 

Tabasco (del 7 de junio al 25 de julio): Atletismo, beisbol, beisbol 5, softbol, ajedrez, luchas asociadas, tenis, breaking, futbol, karate, basquetbol 3x3, basquetbol, taekwondo y judo.

 

Jalisco (del 21 de mayo al 20 de junio): Tiro deportivo, hockey sobre pasto, esgrima, escalada deportiva, natación, raquetbol, patines sobre ruedas, clavados, squash, frontón, gimnasia artística, remo y canotaje.

 

Aguascalientes (del 20 de mayo al 20 de junio): Polo acuático, ciclismo, gimnasia trampolín, charrería, tiro con arco, rodeo, boliche y natación artística.

 

Nayarit (del 25 de mayo al 1 de julio): Vela, triatlón, surfing, boxeo, levantamiento de pesas, voleibol, gimnasia rítmica, aguas abiertas y voleibol de playa.

 

Morelos (del 20 de mayo al 24 de junio): Golf, tenis de mesa, handball, pentatlón moderno, rugby y bádminton.

 


En el presídium, también se contó con la asistencia del doctor Juan Manuel Herrera Navarro del Comité Nacional Antidopaje; Mariana Limón Ramírez, directora de Proyectos Especiales; Juan Bautista Gómez, presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD).

 

Así como, Germán Villa Castañeda, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos (INDEM); Jessyca Mayo Aparicio, directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET); Carolina Lugo Robles, directora general del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID); Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA) y David Alberto Prado, director de gestión interinstitucional del CODE Jalisco.

 


Comentarios